Shakira habla sobre su experiencia como migrante en Estados Unidos

La colombiana se suma a varios artistas estadounidenses y de otros lugares que alzan la voz ante las políticas migratorias del gobierno.

La cantante Shakira habló sobre su experiencia como inmigrante viviendo en Estados Unidos bajo las actuales políticas migratorias del presidente Donald Trump.

En una entrevista con la BBC este fin de semana, a la colombiana se le cuestionó sobre cómo era ser inmigrante en Estados Unidos, en especial en medio de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump y las redadas constantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Ser un inmigrante en Estados Unidos significa vivir con miedo constante. Y es doloroso verlo”, puntualizó la cantante de 48 años que se presentó la semana pasada en el Norte de Texas.

Shakira reflexionó también sobre cómo ha cambiado el país desde que se mudó a Miami siendo adolescente a mediados de los años 90.

“Tenía solo 19 años cuando me mudé a Estados Unidos, como muchos otros inmigrantes colombianos que llegan a este país buscando un futuro mejor”, dijo.

Para mejorar su manejo del idioma inglés y su entendimiento de la labor musical, Shakira explicó que leyó obras de Leonard Cohen, Walt Whitman y Bob Dylan, entre muchos ídolos.

“Lo hice para entender cómo funciona el idioma inglés en la composición de canciones”, recordó.

Tras las nutridas manifestaciones realizadas este mismo fin de semana en muchas ciudades del país en contra de las políticas migratorias, el presidente sin embargo ha dicho que ICE redoblará esfuerzos sobre todo las grandes ciudades de Estados Unidos.

“Ahora, más que nunca, debemos permanecer unidos. Ahora, más que nunca, debemos alzar la voz y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias, pero el trato a todas las personas debe ser siempre humano”, puntualizó Shakira.

Con estas declaraciones, la colombiana se une al creciente número de músicos que se manifiestan en contra de las redadas federales en el sur de California, como Finneas, The Game, Billie Joe Armstrong, Kehlani, Tom Morello y Reneé Rapp.

Olivia Rodrigo también alza la voz

La cantante Olivia Rodrigo, de 22 años, quien creció en Temecula, California, antes de mudarse a Los Ángeles, se sumó a la creciente indignación por las redadas federales de inmigración en Estados Unidos.

La estrella del pop y actriz usó sus redes sociales en medio de las protestas generalizadas en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, alegando presuntas violaciones migratorias.

“He vivido en Los Ángeles toda mi vida y estoy profundamente indignada por estas violentas deportaciones de mis vecinos bajo la actual administración”, escribió Rodrigo en una historia de Instagram.

“Los Ángeles simplemente no existiría sin los inmigrantes. Tratar a los miembros trabajadores de la comunidad con tan poco respeto, empatía y debido proceso es horrible. Apoyo a la hermosa y diversa comunidad de Los Ángeles y a los inmigrantes de todo Estados Unidos. Defiendo nuestro derecho a la libertad de expresión y a la libertad de protesta”.

Fuente: Agencia Reforma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *